Campos de investigación

Los estudios epidemiológicos -realizados para determinar las causas o factores de riesgo de una enfermedad- indican que aproximadamente un 90% de la población ha padecido un episodio de dolor de cabeza durante el año precedente11, pero sorprendentemente los dolores de cabeza aún no tienen cura. Estos hechos tan aplastantes demuestran la gran complejidad del dolor de cabeza.

Desde hace décadas se investiga para averiguar los mecanismos que están involucrados en el dolor en general y específicamente en las diferentes cefaleas. Es fácilmente entendible que no suceda lo mismo en el cerebro de un paciente que padece migraña que en una neuralgia del trigémino. La complejidad es aún mayor si tenemos en cuenta que incluso con las ultimas técnicas de neuroimagen los cerebros son estructuralmente normales, es decir, no se ve una causa obvia para el dolor, y de ahí la necesidad de ver su funcionamiento con profundidad, tanto a nivel molecular como a nivel funcional: "como se hablan entre sí las neuronas".

La investigación se lleva a cabo tanto a nivel de instituciones universitarias sin animo de lucro, como a nivel de laboratorios farmacéuticos. En este sentido se aúnan esfuerzos para conseguir terapias que eliminen definitivamente el dolor.  La tarea no es fácil. Para diseñar un tratamiento curativo hay que primero seleccionar la diana terapéutica que genera el dolor, y es ahí donde la investigación nos permite ahondar en el complejo entramado del dolor.

A continuación se resumen los principales campos de investigación.

  

1. Detección de nuevas entidades

Existe en España un grupo muy activo en la investigación clínica de nuevas entidades de dolor de cabeza. Para ello se ha obtenido a través de la entrevista con pacientes detalles minuciosos de los dolores de cabeza que hasta el momento actual no se podían etiquetar según la clasificación actual, por ejemplo la cefalea numular. 

El agrupar a pacientes con dolencias similares permite que se hagan estudios dirigidos a conocer mejor la naturaleza del problema y por tanto la posibilidad de encontrar un tratamiento especifico, a ser posible curativo.

 

2. Estudios epidemiológicos

El estudio epidemiológico permite obtener información mas precisa de la prevalencia de diferentes tipos de cefaleas y registrar las características demográficas, sociolaborales, personales, médicas y de comportamiento de aquellos que las sufren. Además de proporcionar información sobre posibles factores que aumenten el riesgo de cronificación del dolor de cabeza.

 

3. Genética

investigación en migraña y otras cefaleasEs bien conocido que muchos dolores de cabeza tienen una base genética ("se heredan"), como es el caso de la migraña. La investigación de la última década ha permitido identificar varios genes responsables en un subtipo infrecuente de migraña que es la migraña hemipléjica (migraña con aura motora).16;17;18

Es un reto encontrar alteraciones genéticas en la migraña "común" (con o sin aura) porque se trata de comparar genéticamente a las personas que sufren migraña con aquellos que no la sufren. Se necesitan gran número de personas afectadas frente a aquellos que no son afectados. En este campo, existe un Consorcio Internacional de la Genética de las Cefaleas que estudia en miles de afectados los genes alterados. Hoy en dia, ya se han encontrado unas pequeñas alteraciones genéticas que nos dan pistas de por donde debemos seguir investigando para conocer mejor la disfunción cerebral que predispone a sufrir migraña. Sin embargo, aun queda mucho por hacer, desde analizar la consistencia de los hallazgos hasta investigar la implicación funcional de estas regiones cromosómicas alteradas.

Con respecto a las otras cefaleas (cefalea en racimos, etc.) todavía no existe la masa crítica de pacientes para poder realizar este tipo de estudios, pero a medida que las técnicas genéticas y la ciencia avancen seguro que se encontrarán otras maneras de poder estudiar las enfermedades.

 

4. Investigación básica en animales de experimentación o en células y tejidos

Permiten elaborar modelos de dolor que intentan reproducir los circuitos involucrados en la migraña, cefalea en racimos o neuralgia del trigémino. El poder diseccionar este circuito y conocer su funcionamiento ha proporcionado información muy valiosa. Por ejemplo: se ha podido identificar múltiples sustancias involucradas en la transmisión del dolor en las cefaleas. Una implicación directa de este conocimiento es el uso rutinario de triptanes (tipo sumatriptan etc.) o en un futuro inmediato de anticuerpos contra el CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina)

En las cefaleas tensionales, se esta trabajando el posible papel del músculo y su inflamación en la generación del dolor.

 

5. Investigación con Neuroimagen funcional

Investigación en cefalea: Resonancia Magnética y NeuroimagenSe usa sobretodo la resonancia magnética funcional (RM funcional) y la Tomografía por emisión de Positrones (PET).

En el caso de la resonancia funcional, aunque el aparato de resonancia magnética es idéntico al que se usa de forma rutinaria para los estudios de la estructura del cerebro, se usan secuencias especificas que permiten ver en tiempo real como funcionan las diferentes áreas cerebrales y la relación existente entre las mismas. Esto ha permitido conocer los mecanismos del aura de la migraña, y desterrar la idea antigua de que era un problema de riego sanguíneo.

Tanto los estudios de RM funcional como PET están proporcionado información muy útil, pero compleja, del entramado neuronal implicado en el procesamiento de la señal de dolor.

Permite estudiar las consecuencias de la activación repetida del cerebro por dolor, demostrando la presencia de alteraciones anatómicas en determinadas zonas del cerebro, y estudiar el riesgo de lesiones irreversibles como consecuencia de la cronificación del dolor.

La repercusión mas clara del conocimiento que determinadas áreas del cerebro están implicadas en la "generación" del dolor ha sido el diseño de tratamientos orientados a esas zonas: como es el uso de estimuladores cerebrales en la cefalea en racimos. 

  

Complementariedad de las lineas de investigación

Como es de esperar, todas las áreas de investigación se complementan entre sí. Así los hallazgos a nivel molecular se pueden evaluar en los modelos animales experimentales y extrapolar dichos hallazgos a los estudios con resonancia funcional en el hombre. Una buena investigación  implica el trabajar con varios modelos y métodos para comprobar la solidez de los hallazgos. El fin último es la cura de la enfermedad. 

 

Enlaces que te pueden interesar:

Noticias de investigación

Qué se sabe de las causas del dolor de cabeza

Comité Scientífico de www.midolordecabeza.org

 

Fecha de última actualización: 07.12.2015